martes, 2 de octubre de 2012

Un ‘robocop’ patrullará las calles de EE.UU.

La idea del proyecto fue del comandante de la reserva de la Marina estadounidense Jeremy Robbins. La máquina fue concebida para ayudar a las personas a seguir trabajando y no para sustituirlas, basándose en la idea de la película 'RoboCop', en la que el cerebro de un policía asesinado es implantado en un robot para que este pueda seguir ejerciendo sus funciones. Pero en el caso del proyecto de la Universidad de Florida, los oficiales manejarán las máquinas a distancia mientras un casco virtual les permitirá ‘ver’ a través de las cámaras instaladas en el autómata. De esta manera el ‘robocop’ será capaz de patrullar las calles, atender llamadas de emergencia, emitir multas e incluso proteger plantas nucleares. Una de las tareas más importantes para los creadores del robot es diseñar un aspecto físico que por un lado sea suficientemente serio para que la gente le obedezca, y por otro sea también agradable para no asustar a los ciudadanos, según Jeremy Robbins. Los robots manejados por control remoto ya están siendo empleados en varios ejércitos y cuerpos de seguridad, en la medicina y la exploración espacial realizando funciones peligrosas o inaccesibles para los seres humanos por su extrema precisión.

Texto completo en: http://actualidad.rt.com/ciencias/view/54988-robocop-patrullara-calles-eeuu

martes, 18 de septiembre de 2012

Un tiburón salva a un hombre perdido en el mar

Toakai Teitoi, un policía de Kiribati estaba dormido, cubierto con una tela que usaba para protegerse del sol, cuando el animal golpeó el borde de su embarcación, informó el periódico británico Daily Mail. Al abrir los ojos, el hombre vio un tiburón que flotaba alrededor y a un remolcador que pasaba cerca. Empezó a gritar y agitar las manos para llamar atención de la tripulación que posteriormente lo rescató. A pesar de haber tenido un viaje tan duro, el hombre se encuentra sano. Su compañero de travesía había fallecido de deshidratación seis semanas después del comienzo de su aventura. Los hombres salieron a navegar el 28 de mayo desde Tarawa, la capital de Kiribati. Planeaban un viaje de solo dos horas, pero después de parar para pescar y haberse dormido, los hombres se despertaron a la mañana siguiente en el mar abierto sin gasolina suficiente para regresar. "Teníamos comida y podíamos pescar, pero no había agua”, contó Teitoi. Un día después de la muerte de su compañero hubo una lluvia fuerte, que le permitió abastecerse de agua y evitar correr la misma suerte que su compañero. Es curioso que Teitoi, padre de seis hijos, decidiera emprender su viaje en barco después de haber visto una película sobre cuatro marineros de Kiribati que se perdieron en el mar y solo dos sobrevivieron y fueron arrojados a la costa de Samoa Americana. Teitoi contó que a pesar de tener pocas esperanzas de salvarse, rezaba cada día hasta que el 11 septiembre el buque, procedente de las Islas Marshall lo rescató. “Si no me hubiera despertado el tiburón, no habría podido ver el barco y llamar la atención del equipo, que habría podido pensar que yo no estaba en peligro", dijoTeitoi, antes de jurar que nunca volverá a navegar.

Texto completo en: http://actualidad.rt.com/actualidad/view/54010-tiburon-salva-hombre-perdido-mar
Toakai Teitoi, un policía de Kiribati estaba dormido, cubierto con una tela que usaba para protegerse del sol, cuando el animal golpeó el borde de su embarcación, informó el periódico británico Daily Mail. Al abrir los ojos, el hombre vio un tiburón que flotaba alrededor y a un remolcador que pasaba cerca. Empezó a gritar y agitar las manos para llamar atención de la tripulación que posteriormente lo rescató. A pesar de haber tenido un viaje tan duro, el hombre se encuentra sano. Su compañero de travesía había fallecido de deshidratación seis semanas después del comienzo de su aventura. Los hombres salieron a navegar el 28 de mayo desde Tarawa, la capital de Kiribati. Planeaban un viaje de solo dos horas, pero después de parar para pescar y haberse dormido, los hombres se despertaron a la mañana siguiente en el mar abierto sin gasolina suficiente para regresar. "Teníamos comida y podíamos pescar, pero no había agua”, contó Teitoi. Un día después de la muerte de su compañero hubo una lluvia fuerte, que le permitió abastecerse de agua y evitar correr la misma suerte que su compañero. Es curioso que Teitoi, padre de seis hijos, decidiera emprender su viaje en barco después de haber visto una película sobre cuatro marineros de Kiribati que se perdieron en el mar y solo dos sobrevivieron y fueron arrojados a la costa de Samoa Americana. Teitoi contó que a pesar de tener pocas esperanzas de salvarse, rezaba cada día hasta que el 11 septiembre el buque, procedente de las Islas Marshall lo rescató. “Si no me hubiera despertado el tiburón, no habría podido ver el barco y llamar la atención del equipo, que habría podido pensar que yo no estaba en peligro", dijoTeitoi, antes de jurar que nunca volverá a navegar.

Texto completo en: http://actualidad.rt.com/actualidad/view/54010-tiburon-salva-hombre-perdido-mar
Toakai Teitoi, un policía de Kiribati estaba dormido, cubierto con una tela que usaba para protegerse del sol, cuando el animal golpeó el borde de su embarcación, informó el periódico británico Daily Mail. Al abrir los ojos, el hombre vio un tiburón que flotaba alrededor y a un remolcador que pasaba cerca. Empezó a gritar y agitar las manos para llamar atención de la tripulación que posteriormente lo rescató. A pesar de haber tenido un viaje tan duro, el hombre se encuentra sano. Su compañero de travesía había fallecido de deshidratación seis semanas después del comienzo de su aventura. Los hombres salieron a navegar el 28 de mayo desde Tarawa, la capital de Kiribati. Planeaban un viaje de solo dos horas, pero después de parar para pescar y haberse dormido, los hombres se despertaron a la mañana siguiente en el mar abierto sin gasolina suficiente para regresar. "Teníamos comida y podíamos pescar, pero no había agua”, contó Teitoi. Un día después de la muerte de su compañero hubo una lluvia fuerte, que le permitió abastecerse de agua y evitar correr la misma suerte que su compañero. Es curioso que Teitoi, padre de seis hijos, decidiera emprender su viaje en barco después de haber visto una película sobre cuatro marineros de Kiribati que se perdieron en el mar y solo dos sobrevivieron y fueron arrojados a la costa de Samoa Americana. Teitoi contó que a pesar de tener pocas esperanzas de salvarse, rezaba cada día hasta que el 11 septiembre el buque, procedente de las Islas Marshall lo rescató. “Si no me hubiera despertado el tiburón, no habría podido ver el barco y llamar la atención del equipo, que habría podido pensar que yo no estaba en peligro", dijoTeitoi, antes de jurar que nunca volverá a navegar.

Texto completo en: http://actualidad.rt.com/actualidad/view/54010-tiburon-salva-hombre-perdido-mar

martes, 11 de septiembre de 2012

AlphaDog, el mejor amigo del soldado

La agencia del Departamento de Defensa de EE.UU. Darpa muestra las nuevas capacidades de su AlphaDog, un ingenio robótico diseñado para transportar suministros en terrenos difíciles, y que sigue a las tropas como si fuera una mascota fiel. En un video difundido por Darpa el AlphaDog trepa por rocas y sigue a un soldado por un terreno boscoso. “Estamos realizando pruebas para comprobar su movilidad, percepción, autonomía e interacción hombre-máquina", dijo el teniente coronel Joe Hitt, gerente del programa de Darpa. La máquina, diseñada por Boston Dynamics, puede ponerse de pie, caminar durante 20 kilómetros sin descansar y cargar hasta 400 libras (unos 180 kg). Además, el perro-robot ahora es capaz de obedecer instrucciones y de seguir a la gente. El Cuerpo de Marines de EE.UU. conectó el robot al Marine Corps Tactical Robot Controller (TRC), un dispositivo con pantalla táctil de 10 libras que se puede usar para enviar las órdenes: seguir a un pelotón de infantería, o darle a un operador humano la capacidad de tomar el control directo si el robot comete un error. Asimismo, el Cuerpo quiere conectar el AlphaDog por radio, lo que ayudaría al perro a responder a órdenes verbales y a contestar. "Queremos que un operador sea capaz de ordenarle que acuda, que se siente o se quede quieto. Del mismo modo, el robot sería capaz de decirle al operador 'ok, estoy atrapado, estoy aquí, espera'”, dijo Hitt. El AlphaDog también se ha vuelto diez veces más silencioso desde su último test a gran escala en enero, destaca Hitt. Aunque ahora no está absolutamente preparado para el combate, el siguiente paso -que tendrá lugar en diciembre- se producirá cuando el Cuerpo de Marines de EE.UU. introduzca el AlphaDog en una serie de ejercicios de campo en las bases militares en Virginia y en el desierto de California. "Imagínese una mula con la inteligencia de un animal entrenado", evoca Hitt. 

VIDEO:

martes, 21 de agosto de 2012

Científicos boquiabiertos: el cerebro humano es capaz de mantener la 'eterna juventud'

El cerebro humano de algunas personas mayores es capaz de mantener la 'eterna juventud'. En busca del tratamiento que pueda prevenir la pérdida de memoria o incluso la enfermedad de Alzheimer, los científicos estadounidenses están estudiando las razones de este fenómeno. En el marco de su estudio, publicado en el 'Journal of the International Neuropsychological Society', los expertos de la Universidad de Chicago revelaron que, bajo ciertas condiciones, un selecto grupo de personas mayores de setenta años, conocidos como los 'SuperAgers', gozan de una anatomía cerebral especial, por lo que pueden pensar y recordar incluso mejor que los jóvenes de treinta años. Durante los exámenes de resonancia magnética en 3D, el equipo dirigido por la investigadora Emily Rogalski demostró que los 'SuperAgers' poseen la capa externa del cerebro, relacionada con las capacidades cognitivas de memoria y atención, mucho más gruesa que las de los jóvenes. Según Rogalski, “estos resultados son notables, dado el hecho de que la materia gris o la pérdida de células del cerebro es una parte común del envejecimiento normal”. ¿A qué se debe? "Todavía desconocemos la mayoría de las características del cerebro, que nos depara más y más sorpresas", sostiene Rogalski, subrayando el hecho de que su funcionamiento no se detiene con la vejez: al revés, en este periodo de tiempo una serie de áreas cerebrales, responsables de la actividad intelectual, siguen desarrollándose. Por el momento los científicos no pueden decir con exactitud qué es lo que proporciona al cerebro la 'eterna juventud', aunque surgieren que el fenómeno se debe en gran medida a la herencia de cierta combinación de genes y a un estilo de vida sano y activo. Al averiguar con exactitud los factores que contribuyen a la longevidad, los expertos esperan encontrar el tratamiento que pueda prevenir la pérdida de memoria o incluso la enfermedad de Alzheimer.

Texto completo en: http://actualidad.rt.com/ciencias/view/51934-cientificos-boquiabiertos-cerebro-humano-capaz-mantener-eterna-juventud

lunes, 13 de agosto de 2012

Recetario para sobrevivir al colapso económico mundial 10 consejos de los economistas para sobrevivir en tiempos de crisis

Los acontecimientos de los últimos años llevan a pensar que un cataclismo del sistema financiero mundial no es una hipótesis ilusoria y que no estaría de más prepararse para el colapso con una sola idea en mente: que no nos pille por sorpresa. Los economistas del sitio ruso vestifinance.ru han compilado una lista de 10 consejos para sobrevivir en tiempos de crisis. 

1. Cree su propio fondo de emergencia 
La crisis financiera mundial de 2008 demostró que el principal peligro para la población es la pérdida de puestos de trabajo y, en consecuencia, la incapacidad para saldar sus deudas y cumplir con las necesidades urgentes del día a día. En esta situación la gente se ve privada no solo de la posibilidad de comprar alimentos, sino que también se ve privada de su hogar, especialmente en el caso de hipotecas. Así pues, el primer consejo pasa por crear nuestro propio fondo de emergencia para asegurarnos un medio de vida para el futuro. El horizonte óptimo es de 6 meses: tiempo que debería bastar para realizar una búsqueda tranquila de un nuevo puesto de trabajo sin pánico ni histerismo. 

2. No todos los huevos en la misma cesta 
La solución óptima para guardar su dinero pasa por diversificar los riesgos: una parte de los ahorros puede mantenerse en casa, otra parte en una caja de seguridad bancaria y cierta cantidad en depósito, en uno o más bancos. Además, se puede recurrir a los activos de materias primas, aconsejan los expertos. Pero los economistas advierten que, en ningún caso, vale la pena invertir en el mercado de valores, ya que en condiciones de una tormenta perfecta ninguna empresa es inmune al colapso. 

3. Metales preciosos, ¿refugio seguro? 
Muchos expertos aconsejan invertir fondos en metales preciosos pero sólo después de un cuidadoso análisis de los riesgos y después de una selección del metal adecuado. Además, hay que tener los nervios de acero, ya que en los primeros años de colapso económico los precios de las materias primas muestran una fuerte volatilidad. 

4. ¿Tiene sentido pagar todas las deudas? 
Los economistas advierten que los acontecimientos pueden desarrollarse de dos maneras. La primera se centra en el colapso del sistema financiero mundial en su conjunto. En estas circunstancias, las instituciones bancarias dejarían de existir, lo que llevaría a la anulación automática de todas las deudas de la población y de las empresas. En el segundo escenario, lo más razonable sería pagar todas las deudas a los bancos, vecinos y otros sujetos económicos, ya que cuando surjan los problemas, será mejor gastar en las necesidades básicas que en el pago de las deudas. 

5. Detallado presupuesto familiar 
Caso de producirse un Armagedón económico, se debería elaborar un plan detallado del presupuesto familiar, para ver los gastos que pueden eliminarse, y después proceder con la parsimonia planificada, destinando el dinero ahorrado a un fondo de emergencia. 

6. ¿Casa propia o alquilada? 
Una casa propia a menudo se percibe como garante de estabilidad, pero no siempre eso es así, opinan los economistas. Si se ve privado de trabajo en su ciudad natal, se puede disfrutar de todas las ventajas de la vivienda de alquiler. En ese caso, los expertos aconsejan mudarse a otra ciudad para encontrar trabajo y, una vez conseguido, alquilar una vivienda nueva. Tener una casa propia obliga a los propietarios a enfrentarse a numerosas facturas y a los costes permanentes de su mantenimiento. Y, lo que es aún peor, en tiempos de crisis los bienes raíces se deprecian y la venta de la vivienda se convierte en una gran pérdida. 

7. ¿Abastecerse de agua y alimentos? 
El calor y la sequía se dejan sentir por todo el mundo, subiendo los precios de los alimentos. El costo de los productos de grano y de harina, seguidos por los cárnicos, tienden al alza, por lo que el precio actual de los comestibles sería mucho más alto que hace un año, por ejemplo. En este contexto los expertos aconsejan comenzar a hacer acopio de alimentos básicos, así como de reservas de agua potable. 

8. Ahorro de todo tipo de productos 
Además de alimentos y agua, tiene sentido almacenar todos los bienes propios de las necesidades diarias, así como de las emergencias: papel higiénico y medicamentos variados, desde píldoras para el dolor de cabeza hasta fuertes antibióticos. 

9. ¿Y si las luces se apagan? 
Grecia, que se encuentra en una situación económica muy difícil, afronta a una enorme deuda contraída ante las empresas generadoras de electricidad, que pueden en cualquier momento cortar la electricidad a la población. En este caso, hay que tener un  generador con reservas de combustible para su funcionamiento. Una alternativa pasaría por instalar un panel de molino de viento y de energía solar, pero el costo de estos dispositivos es bastante alto en estos momentos. 

10. No hacer oídos sordos al colapso económico 
Por supuesto, hoy en día la mayoría de la gente prefiere no pensar que el mundo, inevitablemente, se aproxima al colapso económico. En este caso los economistas instan a no escatimar esfuerzos y a comunicarse con otros sobre el inminente colapso de la economía mundial y sus posibles consecuencias.


Recetario para sobrevivir al colapso económico mundial

martes, 3 de julio de 2012

La muerte de La Zorra, ¿precedente del apocalipsis de la Tierra?


Uno de los planetas de la pequeña constelación del norte llamada La Zorra o Vulpecula está experimentando esta temporada un 'pequeño apocalipsis'. Los científicos norteamericanos advierten que se trata de un planeta que por sus características se parece a la Tierra, por lo que los procesos que ahí tengan lugar podrían ser un espejo en el que mirar a nuestro planeta. La atmósfera del planeta de la constelación de La Zorra se ha calentado hasta decenas de miles de grados y casi 'se ha evaporado' debido a la explosión en una estrella cercana, según los científicos estadounidenses que vieron este proceso a través del telescopio Hubble. Los astrónomos descubrieron un proceso que desde hace mucho tiempo figura entre las versiones posibles de cómo pudo desaparecer la vida en la Tierra. Para eso hicieron la reconstrucción de las observaciones hechas a través del telescopio. Resultó que el planeta se encuentra a 63 años luz y es un análogo de nuestro planeta. Sin embargo, su tamaño se parece más al de Júpiter y tiene su propia estrella cuyo nombre está compuesto por un conjunto de letras y números. El apocalipsis comienza con una explosión fuerte en la estrella y unos instantes después una corriente de aire muy caliente sale despedida a la atmósfera. Según los científicos, ubicado a treinta veces más cerca a su estrella que la Tierra respecto al Sol, el planeta tenía una atmósfera superior que se calentaba hasta mil grados centígrados. Tras el estallido los gases se calentaron al instante muy rápidamente y la fuerza de gravedad ya no fue capaz de mantenerlos. El aire planetario alcanzó una intensidad de mil toneladas por segundo. Procesos similares, aunque menos intensos, se originan en la atmósfera de la Tierra. Esta constelación fue descubierta en el siglo XVII y su nombre completo era La Zorra con el Ganso. Pero con el tiempo el nombre de la constelación se acortó. Actualmente los científicos la estudian con gran interés ya que representa un buen material para la investigación de nuestro universo.

   

Cómo alunizar sin despegar los pies de la Tierra


Si usted no dispone de 115 millones de dólares para costearse un pasaje como turista espacial, la Agencia espacial estadounidense le ofrece la posibilidad de completar una visita panorámica por nuestro satélite. El video, que dura unos 4 minutos, nos permite rastrear de forma bastante completa la superficie de nuestro satélite, la de sus cráteres, las huellas del alunizaje de 1969 e incluso arroja luz sobre la enigmática cara oculta de la Luna. 
A pesar de que la Luna no ha cambiado mucho durante la historia de la humanidad, nuestra percepción de ella y de la historia de su formación ha cambiado mucho", explica la voz del narrador, que hace las veces de guía. "Gracias a las nuevas investigaciones, disponemos de nuevas imágenes sin precedentes de su superficie y tenemos una mejor comprensión de cómo el satélite de la Tierra y otros planetas de rocas de nuestro sistema solar cambiaron a lo largo de su existencia.” En febrero la sondas gemelas de la misión GRAIL lograron grabar el primer video del lado oscuro de la Luna. 

   
http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=2iSZMv64wuU

lunes, 18 de junio de 2012

LA LECHE MATERNA MATA EL VIH

Más del 15% de nuevas infecciones por VIH se producen en niños. Sin tratamiento, sólo el 65% de los bebes infectados con VIH aguantan hasta su primer cumpleaños, y menos de la mitad llega a la edad de dos años. Los investigadores de la Universidad de Carolina del Norte se preguntaron por qué los bebés amamantados de madres con VIH no suelen estar infectados por el virus. 


Experimento 
Para averiguar la razón del fenómeno, a modelos de ‘ratones humanizados’, reconstituidos para que sean susceptibles a enfermedades humanas como el sida, se les administró por vía oral el VIH mezclado con la leche de madres (humanas) sanas, y “el 100% de los animales no se infectaron”, reveló el autor principal del estudio, el mexicano J. Víctor García. Por otra parte, cuando a los ratones se les administró solamente el virus sin ser mezclado con la leche materna, los animales  enfermaron. 


Capacidades desconocidas
Según García, este estudio, publicado en la revista ‘Public Library of Science Pathogens’, “proporciona una información muy valiosa sobre la asombrosa capacidad de la leche materna para destruir el virus, y prevenir su transmisión". El investigador añade que el estudio "también proporciona nuevas pistas para el aislamiento de productos naturales, que podrían ser utilizados para combatir el virus"."Comprender cómo se transmite el VIH a los lactantes y los niños, a pesar de los efectos protectores de la leche, nos ayudará a cerrar una de las puertas importantes para la propagación del sida", concluye el experto.    

  

lunes, 4 de junio de 2012

Diseñan una nueva molécula para el tratamiento del mal de Alzheimer


La molécula, llamada ASS234, elaborada por científicos de la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB), la Universitat de Barcelona (UB) y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), está diseñado a partir de donepezil, uno de los pocos fármacos efectivos para el tratamiento paliativo y sintomático de la enfermedad, dice el comunicado de la UAB.
Para el desarrollo de esta nueva molécula, los investigadores han usado la estrategia de los “fármacos multipotentes”, capaces de estimular la transmisión neuronal y actuar simultáneamente sobre diversas dianas cerebrales que intervienen en la enfermedad.
La ASS234 es un híbrido de dos moléculas conocidas, el donepezil y el compuesto PF9601N, un inhibidor de la enzima Monoamino oxidasa B, y que ha demostrado un efecto neuroprotector en varios modelos experimentales de la enfermedad de Parkinson.
Según la UAB, otros estudios recientes de investigadores han demostrado en ratas que esta molécula mejora la memoria, atraviesa la barrera hematoencefálica y podría permitir desarrollar un fármaco más eficaz que los que se usan actualmente.
  

martes, 22 de mayo de 2012

LAS ARMAS DEL PENTÁGONO, PLAGADAS DE PIEZAS FALSAS CHINAS


Los chips falsificados están presentes en ordenadores que controlan los aviones, misiles y submarinos. En particular, se ha dejado al descubierto la falsificación de los componentes electrónicos utilizados por las principales corporaciones de aviones, Boeing, Lockheed Martin y Sikorsky.
Según el informe, el 70% de las piezas falsificadas provienen de China, otras de Gran Bretaña y Canadá.
Las piezas y los chips falsos se hallaban en los complejos de armas del Pentágono, adquiridos a grandes productores de armamento que, a su vez, los compraron de sus subcontratistas. Los autores de la investigación criticaron duramente la parte china por su falta de capacidad para vencer la abundancia de componentes falsos. “Las piezas electrónicas falsificadas se venden abiertamente en los mercados de China”, dice el informe.
Además se sometió a duras críticas al mismo Departamento de Defensa de EE. UU. por tener muy escasa información sobre cuántos componentes pirateados se encuentran en su sistema de armas.
El 31 de diciembre 2011 el presidente Barack Obama firmó la Ley de Autorización de Defensa Nacional, que tiene la tarea de prevenir la penetración de componentes electrónicos falsos en las Fuerzas Armadas de EE. UU.

Según el Comité de las Fuerzas Armadas del Senado norteamericano, el uso de los dispositivos electrónicos no solo pone bajo amenaza la seguridad nacional de EE. UU., sino que también al final conduce a un mayor gasto presupuestario. El inesperado escándalo amenaza al Pentágono con una crisis real, socavando sus planes de recortar considerablemente el gasto militar para los próximos diez años.

martes, 15 de mayo de 2012

PROGRAMACION DE COMPU!

<html>
<body bgcolor="green">
<?
echo"<font size='8'color='red'face='Comic Sans MS'>Bienvenidos a mi wen en php</php>";
print"<p align='right'><br><font size='5'color='blue'face='Arial'><marquee behavior='alternate'>Este es mi segundo texto</marquee></font>";
?>
</body>
</html>

lunes, 14 de mayo de 2012

LOS DUEÑOS DEL SITIO TARINGA!, JUZGADOS POR PERMITIR DESCARGAS ILEGALES. PODRÍAN ENFRENTARSE A HASTA SEIS AÑOS DE PRISIÓN.


Los hermanos Matías y Hernán Botbol y Alberto Nakayama serán sometidos a juicio oral y público por violación de la ley de propiedad intelectual, según informa Infobae.com.

Este será el primer juicio al que acudirán los responsables de la conocida página, acusados en concreto de la descarga ilegal de 29 obras jurídicas y 12 libros de computación, aunque también está en marcha otra causa por archivos de música.  

La acusación considera que la página web viola el artículo 72 de la ley de propiedad intelectual, que penaliza con cargos que van de un mes a seis años de prisión a quien “edite, venda o reproduzca por cualquier medio o instrumento, una obra inédita o publicada sin autorización de su autor o derechohabientes”.

Aunque los acusados defienden que ellos únicamente ponen a disposición un sitio web y que los intercambios de archivos los realizan los usuarios, la Cámara del Crimen argentina recalca que los imputados a través de su sitio “permitían que se publiciten obras que finalmente eran reproducidas sin consentimiento de sus titulares”. Además, reconoce que, aunque los autores del hecho son aquellos que cargan y descargan la obra, “el encuentro de ambos obedece a la utilización de la página, siendo sus responsables al menos partícipes necesarios de la maniobra y además claros conocedores de su ilicitud”.

La defensa de los acusados ha informado que los archivos están almacenados en un sitio de descargas ubicado en el extranjero y que no debería aplicarse por tanto la ley argentina, pero la Cámara insiste en que los servidores del dominio taringa.net, desde donde se ofrecían las descargas, están registrados en la República Argentina.

Taringa! es una comunidad virtual donde los usuarios comparten todo tipo de información a través de un sistema colaborativo de interacción. Se trata de uno de los sitios web de descargas más famosos en Argentina y cuenta con numerosos suscriptores en toda Latinoamérica. 


lunes, 7 de mayo de 2012

UN NANOSUBMARINO PARA LIMPIAR EL AGUA DE DERRAMES DE PETRÓLEO

07/May/2012


Unos microsubmarinos diseñados recientemente recogerán y transportarán a contenedores especiales las gotas de petróleo presentes en el agua contaminada. Las primeras pruebas de este nuevo dispositivo han resultado exitosas, según informa un grupo de científicos expertos en nanotecnología que trabajaron junto con el profesor Joseph Wang de la Universidad de California en San Diego (UCSD). Los dispositivos tienen una superficie cónica con una gran capacidad de absorción de petróleo cuyo carácter extremadamente ‘hidrofóbico’ permite la captura de petróleo en la interfase agua-aceite. El Grupo de Wang informa que este nuevo invento requiere relativamente poco combustible y se mueve a una velocidad increíble. “Nadie imaginó que un aparato 10 veces menor a la anchura de uncabello humano pueda ayudar a limpiar el agua de aceite” aseguran los inventores. “Esto es especialmente importante ya que tenemos una necesidad urgente de mejores métodos de tratamiento para la prevención de desastres ambientales”, concluyeron. El nuevo invento publicado en la revista ACS Nano cuenta que los investigadores trabajaron en el diseño y en la fabricación de nanomáquinas que seguramente desempeñarán un papel importante en los accidentes de derrames de petróleo como el ocurrido en el golfo de México en 2010.

                                      Un nanosubmarino para limpiar el agua de derrames de petróleo

lunes, 23 de abril de 2012

SUPERARMA DE NUEVA GENERACIÓN: EL PENTÁGONO REVELA LOS DETALLES DE SU ENSAYO

23/Abr/2012

El Departamento de Defensa de EE. UU. hizo públicos los resultados de la última prueba del avión hipersónico Falcon HTV-2, el más rápido del mundo, capaz de desarrollar una velocidad que supera 20 veces la del sonido y puede llevar a cabo un ataque militar en cualquier parte del planeta en menos de una hora. Se trata de las pruebas que el país norteamericano realizó sin éxito en agosto del 2011. Entonces, poco tiempo después del lanzamiento, el aparato cesó la transmisión de datos telemétricos a la base y aparentemente cayó en el Océano Pacífico. Ahora la Dirección de Proyectos de Investigación Avanzada de Defensa (DARPA, por sus siglas en inglés) informó que la causa del fracaso fue el hecho que la carcasa superficial no pudo soportar la alta velocidad de casi 21.000 kilómetros por hora que alcanzó la aeronave, por lo que en algunas partes se separaron de la estructura. Las brechas resultantes crearon fuertes olas de choque contra todo el avión, lo que provocó que la aeronave cayera bruscamente. Según indica el rotativo británico ‘The Guardian’, en caso de resolver el defecto establecido, el Falcon HTV-2 se convertirá en una superarma de nueva generación.

Superarma de nueva generación: el Pentágono revela los detalles de su ensayo


Artículo completo en:http://actualidad.rt.com/ciencia_y_tecnica/electronica_tecnologia/issue_39057.html