martes, 22 de mayo de 2012

LAS ARMAS DEL PENTÁGONO, PLAGADAS DE PIEZAS FALSAS CHINAS


Los chips falsificados están presentes en ordenadores que controlan los aviones, misiles y submarinos. En particular, se ha dejado al descubierto la falsificación de los componentes electrónicos utilizados por las principales corporaciones de aviones, Boeing, Lockheed Martin y Sikorsky.
Según el informe, el 70% de las piezas falsificadas provienen de China, otras de Gran Bretaña y Canadá.
Las piezas y los chips falsos se hallaban en los complejos de armas del Pentágono, adquiridos a grandes productores de armamento que, a su vez, los compraron de sus subcontratistas. Los autores de la investigación criticaron duramente la parte china por su falta de capacidad para vencer la abundancia de componentes falsos. “Las piezas electrónicas falsificadas se venden abiertamente en los mercados de China”, dice el informe.
Además se sometió a duras críticas al mismo Departamento de Defensa de EE. UU. por tener muy escasa información sobre cuántos componentes pirateados se encuentran en su sistema de armas.
El 31 de diciembre 2011 el presidente Barack Obama firmó la Ley de Autorización de Defensa Nacional, que tiene la tarea de prevenir la penetración de componentes electrónicos falsos en las Fuerzas Armadas de EE. UU.

Según el Comité de las Fuerzas Armadas del Senado norteamericano, el uso de los dispositivos electrónicos no solo pone bajo amenaza la seguridad nacional de EE. UU., sino que también al final conduce a un mayor gasto presupuestario. El inesperado escándalo amenaza al Pentágono con una crisis real, socavando sus planes de recortar considerablemente el gasto militar para los próximos diez años.

martes, 15 de mayo de 2012

PROGRAMACION DE COMPU!

<html>
<body bgcolor="green">
<?
echo"<font size='8'color='red'face='Comic Sans MS'>Bienvenidos a mi wen en php</php>";
print"<p align='right'><br><font size='5'color='blue'face='Arial'><marquee behavior='alternate'>Este es mi segundo texto</marquee></font>";
?>
</body>
</html>

lunes, 14 de mayo de 2012

LOS DUEÑOS DEL SITIO TARINGA!, JUZGADOS POR PERMITIR DESCARGAS ILEGALES. PODRÍAN ENFRENTARSE A HASTA SEIS AÑOS DE PRISIÓN.


Los hermanos Matías y Hernán Botbol y Alberto Nakayama serán sometidos a juicio oral y público por violación de la ley de propiedad intelectual, según informa Infobae.com.

Este será el primer juicio al que acudirán los responsables de la conocida página, acusados en concreto de la descarga ilegal de 29 obras jurídicas y 12 libros de computación, aunque también está en marcha otra causa por archivos de música.  

La acusación considera que la página web viola el artículo 72 de la ley de propiedad intelectual, que penaliza con cargos que van de un mes a seis años de prisión a quien “edite, venda o reproduzca por cualquier medio o instrumento, una obra inédita o publicada sin autorización de su autor o derechohabientes”.

Aunque los acusados defienden que ellos únicamente ponen a disposición un sitio web y que los intercambios de archivos los realizan los usuarios, la Cámara del Crimen argentina recalca que los imputados a través de su sitio “permitían que se publiciten obras que finalmente eran reproducidas sin consentimiento de sus titulares”. Además, reconoce que, aunque los autores del hecho son aquellos que cargan y descargan la obra, “el encuentro de ambos obedece a la utilización de la página, siendo sus responsables al menos partícipes necesarios de la maniobra y además claros conocedores de su ilicitud”.

La defensa de los acusados ha informado que los archivos están almacenados en un sitio de descargas ubicado en el extranjero y que no debería aplicarse por tanto la ley argentina, pero la Cámara insiste en que los servidores del dominio taringa.net, desde donde se ofrecían las descargas, están registrados en la República Argentina.

Taringa! es una comunidad virtual donde los usuarios comparten todo tipo de información a través de un sistema colaborativo de interacción. Se trata de uno de los sitios web de descargas más famosos en Argentina y cuenta con numerosos suscriptores en toda Latinoamérica. 


lunes, 7 de mayo de 2012

UN NANOSUBMARINO PARA LIMPIAR EL AGUA DE DERRAMES DE PETRÓLEO

07/May/2012


Unos microsubmarinos diseñados recientemente recogerán y transportarán a contenedores especiales las gotas de petróleo presentes en el agua contaminada. Las primeras pruebas de este nuevo dispositivo han resultado exitosas, según informa un grupo de científicos expertos en nanotecnología que trabajaron junto con el profesor Joseph Wang de la Universidad de California en San Diego (UCSD). Los dispositivos tienen una superficie cónica con una gran capacidad de absorción de petróleo cuyo carácter extremadamente ‘hidrofóbico’ permite la captura de petróleo en la interfase agua-aceite. El Grupo de Wang informa que este nuevo invento requiere relativamente poco combustible y se mueve a una velocidad increíble. “Nadie imaginó que un aparato 10 veces menor a la anchura de uncabello humano pueda ayudar a limpiar el agua de aceite” aseguran los inventores. “Esto es especialmente importante ya que tenemos una necesidad urgente de mejores métodos de tratamiento para la prevención de desastres ambientales”, concluyeron. El nuevo invento publicado en la revista ACS Nano cuenta que los investigadores trabajaron en el diseño y en la fabricación de nanomáquinas que seguramente desempeñarán un papel importante en los accidentes de derrames de petróleo como el ocurrido en el golfo de México en 2010.

                                      Un nanosubmarino para limpiar el agua de derrames de petróleo