martes, 3 de julio de 2012

La muerte de La Zorra, ¿precedente del apocalipsis de la Tierra?


Uno de los planetas de la pequeña constelación del norte llamada La Zorra o Vulpecula está experimentando esta temporada un 'pequeño apocalipsis'. Los científicos norteamericanos advierten que se trata de un planeta que por sus características se parece a la Tierra, por lo que los procesos que ahí tengan lugar podrían ser un espejo en el que mirar a nuestro planeta. La atmósfera del planeta de la constelación de La Zorra se ha calentado hasta decenas de miles de grados y casi 'se ha evaporado' debido a la explosión en una estrella cercana, según los científicos estadounidenses que vieron este proceso a través del telescopio Hubble. Los astrónomos descubrieron un proceso que desde hace mucho tiempo figura entre las versiones posibles de cómo pudo desaparecer la vida en la Tierra. Para eso hicieron la reconstrucción de las observaciones hechas a través del telescopio. Resultó que el planeta se encuentra a 63 años luz y es un análogo de nuestro planeta. Sin embargo, su tamaño se parece más al de Júpiter y tiene su propia estrella cuyo nombre está compuesto por un conjunto de letras y números. El apocalipsis comienza con una explosión fuerte en la estrella y unos instantes después una corriente de aire muy caliente sale despedida a la atmósfera. Según los científicos, ubicado a treinta veces más cerca a su estrella que la Tierra respecto al Sol, el planeta tenía una atmósfera superior que se calentaba hasta mil grados centígrados. Tras el estallido los gases se calentaron al instante muy rápidamente y la fuerza de gravedad ya no fue capaz de mantenerlos. El aire planetario alcanzó una intensidad de mil toneladas por segundo. Procesos similares, aunque menos intensos, se originan en la atmósfera de la Tierra. Esta constelación fue descubierta en el siglo XVII y su nombre completo era La Zorra con el Ganso. Pero con el tiempo el nombre de la constelación se acortó. Actualmente los científicos la estudian con gran interés ya que representa un buen material para la investigación de nuestro universo.

   

Cómo alunizar sin despegar los pies de la Tierra


Si usted no dispone de 115 millones de dólares para costearse un pasaje como turista espacial, la Agencia espacial estadounidense le ofrece la posibilidad de completar una visita panorámica por nuestro satélite. El video, que dura unos 4 minutos, nos permite rastrear de forma bastante completa la superficie de nuestro satélite, la de sus cráteres, las huellas del alunizaje de 1969 e incluso arroja luz sobre la enigmática cara oculta de la Luna. 
A pesar de que la Luna no ha cambiado mucho durante la historia de la humanidad, nuestra percepción de ella y de la historia de su formación ha cambiado mucho", explica la voz del narrador, que hace las veces de guía. "Gracias a las nuevas investigaciones, disponemos de nuevas imágenes sin precedentes de su superficie y tenemos una mejor comprensión de cómo el satélite de la Tierra y otros planetas de rocas de nuestro sistema solar cambiaron a lo largo de su existencia.” En febrero la sondas gemelas de la misión GRAIL lograron grabar el primer video del lado oscuro de la Luna. 

   
http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=2iSZMv64wuU